6 ago 2011

Bolsas latinoamericanas sensibles a los riesgos cíclicos en Estados Unidos y a los reportes corporativos

Las bolsas globales siguen afectadas por el balance de riesgos cíclicos, soberanos globales. En este entorno, Latinoamérica ha tenido un desempeño relativo más débil a otras regiones. Parte de esto, se atribuye a que en Brasil, Chile y Perú, los reportes corporativos han dado resultados no tan positivos como en EEUU o en México (que se anunció un cambio en la mezcla del IPC). Si bien aún faltan un buen número de empresas por reportar, hasta ahora los resultados son 3.3% inferiores en UPA en Brasil, 14.0% menores en Chile y -1.8% en Perú. Las bolsas seguirán sensibles al balance de riesgos cíclicos en EEUU.

A continuación un gráfico que muestra la volatilidad de las divisas de Brasil, Chile, Colombia y Mexico en un mes.




Fuente: BBVA Research

Perú y Brasil con tendencia al alza en la inflación.

En Perú la inflación interanual se situó en 3,3% a/a en julio tras registrar 2,9% a/a el mes anterior. En términos mensuales la inflación fue de 0,8% m/m en julio, en línea con la estimación de BBVA: 0,7% m/m; mercado: 0,3% m/m. El aumento de la inflación recoge, sin embargo, factores de carácter transitorio.

En Brasil la inflación alcanzó 6,87% a/a en julio, su valor más alto en seis años. La inflación mensual fue de 0,16% m/m, en línea con lo esperado.





Fuente:BBVA Research