7 ago 2011

¿Qué es macroeconómia? o ¿de qué se ocupa su estudio?

Es una rama de la economía que se refiere al desempeño general de la economía. La macroeconomía no existía en su forma moderna hasta 1936, cuando Jhon Maynard Keynes publicó su obra revolucionaria "Teoría general del empleo, el interés y el dinero". En esta época, tanto Inglaterra como Estados Unidos seguían estancados por la Gran Depresión de los años treinta, con más de la cuarta parte de la fuerza laboral estadounidense desempleada. 

En su nueva teoría, Keynes desarrolló un análisis de las causas de los ciclos económicos, en los que alternan periodos de desempleo alto e inflación elevada. En la actualidad, la macroeconomía analiza una amplia variedad de temas, como la manera en que se determinan la inversión total y el consumo, las formas en que los bancos centrales manejan el dinero y las tasas de interés, las causas de las crisis financieras internacionales y por qué algunos países crecen rápidamente mientras otros permanecen estancados. Si bien la macroeconomía ha progresado mucho desde sus primeras conclusiones, los temas de los que se ocupó Keynes todavía hoy definen el estudio de la macroeconomía.

¿Qué es microeconomía? o ¿de qué se ocupa?

Frecuentemente se considera a Adam Smith como el fundador de la microeconomía, rama de nuestra disciplina que se ocupa hoy del comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares. En "La riqueza de las naciones"(1776), Smith consideró la manera en que se fijan los precios individuales, estudió la determinación de los precios de la tierra, el trabajo y el capital e investigó las fortalezas y debilidades del mecanismo de mercado.

Y lo que es más importante, identificó las propiedades notables de eficiencia de los mercados y observó que el beneficio económico resulta de las acciones interesadas de los individuos. Todo lo anterior sigue siendo relevante en la actualidad y, si bien el estudio de la microeconomía ha experimentado grandes adelantos desde la época de Smith, políticos y economistas siguen citándolo por igual.